lunes, 24 de enero de 2011

Televisión Canaria retransmitirá en exclusiva para todo el Archipiélago la gala de la Reina y la gala Drag Queen


Además, la cadena emitirá los concursos de murgas y comparsas, la gran cabalgata, el pasacalle de los grupos y las galas de la Gran Dama y de la Reina Infantil

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Televisión Canaria han firmado esta mañana en las Casas Consistoriales el contrato que otorga a la cadena autonómica la retransmisión en exclusiva para toda Canarias de la Gala de la Reina y de la Gala Drag Queen del Carnaval capitalino. La firma, presidida por el Alcalde, Jerónimo Saavedra, ha contado con la presencia del director general de Radio Televisión Canaria, Guillermo García-Machiñena, y del concejal de Deportes y Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Roque Díaz, ambos encargados de rubricar dicho contrato.

Además, tal y como recoge el documento, la cadena retransmitirá, en directo o en diferido, los concursos de murgas, comparsas adultas y comparsas infantiles, la gran cabalgata, el pasacalle de los grupos y las galas de la Gran Dama y la Reina Infantil.

Otros compromisos adquiridos por la cadena autonómica a través de la firma de este contrato concretan la realización y emisión de una campaña de promoción de todos los actos de las fiestas, antes y durante la celebración de las mismas, campaña que intentará reforzar la alegoría del Carnaval, Mar y Culturas. Sobre la cobertura informativa de las fiestas, Televisión Canaria realizará la primera edición del informativo regional desde el escenario del parque de Santa Catalina, ofrecerá información del Carnaval a los servicios de las televisiones autonómicas e informará puntualmente de todos los eventos en una sección de los informativos de RTVC.

El contrato implica un compromiso así mismo en la oferta radiofónica del grupo, pues la emisora que dedicará un programa especial nocturno para todo el Archipiélago que incluirá la transmisión en directo de los actos más representativos (concurso de murgas y comparsas, la Gala de la Reina y la Gala Drag Queen, entre otros).

lunes, 27 de diciembre de 2010

TVC retransmitirá los actos principales del carnaval 2011


Los actos principales del programa del carnaval 2011, del 15 de febrero al 12 de marzo, serán retransmitidos porla TVC según el acuerdo alcanzado entre la cadena de televisión autonómica y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Las dos Galas principales del Carnaval de Mar y Culturas, la Reina, el viernes 25 de febrero, y la Drag Queen, el viernes 4 de marzo, se podrán seguir en directo a través de la pequeña pantalla en la TVC y contarán con una amplia cobertura a través de las televisiones autonómicas vinculadas a la Forta.

Nota de Prensa de la RTVC................

RTVC es desde hoy el medio oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su edición 2011. Sebastián Franquis, portavoz de Gobierno, anunció esta mañana la decisión de Alcaldía, en la que ha pesado de forma significativa el compromiso de RTVC para apoyar y difundir la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Cultural Europea para 2016. En este sentido, el grupo audiovisual que dirige Guillermo García mantiene desde hace meses un convenio de colaboración para promocionar la candidatura.

La oferta que RTVC presentó contempla la retransmisión de las principales citas carnavaleras (Pregón, Gala de la Reina y Gala Drag, Cabalgata…) de esta nueva edición de las Carnestolendas, que bajo el lema ‘Mar y culturas’ inundará la capital a partir del próximo 15 de febrero y hasta el 12 de marzo. El grupo garantiza la difusión de la Fiesta tanto en ámbito autonómico como en nacional e internacional a través de sus distintos canales: TelevisiónCanaria, El Dos, TelevisiónCanariaSat y el portal rtvc.es, donde se habilitará un apartado especial dedicado al evento y podrán seguirse en directo los principales actos. También CanariasRadio la Autonómica, la única emisora de ámbito regional, llevará la fiesta hasta el último rincón de las Islas.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Presentación maqueta escenario Carnaval de Mar y Culturas 2011




El Carnaval 2011 se sumergirá en el mar con un escenario multicultural

Hamid Blell y Víctor Medina asumen por cuarto año consecutivo la escenografía carnavalera


El escenario del carnaval 2011 de Las Palmas de Gran Canaria se sumergirá en un espacio que simula un templo de culturas en la profundidad del mar. Sobre una superficie transitable de 1.200 metros cuadrados la escenografía carnavalera representa una civilización hundida asentada en cinco enormes columnas a modo de pilares de la cultura. Los diseñadores Hamid Blell y Victor Medina han creado un espacio que se nutrirá de la más avanzada tecnología en luz e imagen para recrear los actos de las fiestas entre el 15 de febrero y el 12 de marzo próximos.
El escenario del Carnaval será un homenaje al mar y también a las culturas que han arribado a la ciudad a lo largo de los más de cinco siglos de su historia. Pero también reconocerá la condición de finalista a la capitalidad cultural europea 2016 de Las Palmas de Gran Canaria. El próximo 7 de enero está previsto que comiencen los trabajos de construcción del escenario, en el Parque Santa Catalina.
Se trata de un espacio limpio y neutro de azul y blanco con cinco columnas (recicladas del escenario del Carnaval de El Olimpo, en 2008) que representan los cinco continentes, las cunas de todas las culturas y pueblos del mundo. Las paredes en forma de olas se despliegan de las columnas al lado de dos pantallas laterales de 9 metros de altura sobre las que se proyectará información e imágenes. El corazón del escenario serán varias pantallas de lead, que se podrán desplazar en función de las necesidades del espectáculo y que proyectarán elementos marinos como corales, playas, el fondo del mar, o espacios de referencia de la ciudad.
Estas pantallas de lead servirán también como puerta de entrada o pasarela que abrirán el camino a los participantes de los concursos y galas. La tecnología de estas pantallas permitirán que éstas se conviertan en cortinas opacas o que se llenen de imágenes y color.
La superficie útil de la plataforma del escenario será de 36 metros de largo por 16 metros de fondo y las alturas máximas se situarán entre los 14 metros de la columna más alta a los 6 metros de la más baja. Los escenógrafos aprovecharán además el interior de estos pilares para cubrir las luminarias y torres de sonido a fin de que estos elementos técnicos queden completamente integrados en el decorado.

HAMID BLELL

Director técnico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde el año 1997 (excepto el año 2007), ha compaginado esta responsabilidad con la de creador y responsable de la escenografía de las fiestas junto al diseñador y director de arte, Víctor Medina, desde el año 2008. El de 2011 será su cuarto escenario consecutivo.

Director técnico del Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (CICCA) desde 1989, ha trabajado también como escenógrafo y director de arte para diversos espectáculos escénicos en Las Palmas de Gran canaria, Santander, Madrid, Roma, Florencia, Sicilia, Vagnére de Vigor (Francia), Sevilla, Vigo y Barcelona.

VICTOR MEDINA

Victor Medina ha sido el co-responsable junto a Hamid Blell, del diseño y realización del escenario del Carnaval desde el año 2008. Su formación artística comenzó a desarrollarse en la década de los 70 en Madrid, París y Barcelona. Desde 2003 codirigió junto a Saro León la Galería de Arte Artificios en Las Palma de Gran Canaria.

Su versatilidad como creador le ha llevado a trabajar como director de montaje y diseño de exposiciones, interiorista, decorador y escenógrafo.Ha trabajado en el diseño y dirección de montaje en exposiciones de arte en Gran Canaria, Tenerife, Madrid, Lisboa, Oporto, La Habana y Nueva York. Además ha diseñado espacios para stands de diferentes firmas en ferias en Canarias, Londres, Dusseldorf, Berlín y Barcelona, entre otros.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

25 murgas estarán en el Carnaval 2011

El carnaval de Mar y Culturas (15 de febrero al 12 de marzo de 2011) tendrá un concurso de murgas con 25 grupos que ya han confirmado su participación, 6 más que en el Carnaval 2010. Entre ellas, se encuentran dos murgas debutantes, Los Trastornados y Las Despistadas. Volverán a subirse al escenario del Parque Santa Catalina grupos que se habían tomado un descanso en años anteriores como los Twitty's; las Twitty Woman's; los Totorotas y los Jallaos Roniaos. La afilarmónica Los Nietos de Kika, una de las murgas pioneras de las fiestas también estará en las carnestolendas aunque fuera de concurso.

En total habrá 15 murgas masculinas y 10 murgas de mujeres que competirán por convertirse en las mejores del Carnaval 2011. La estructura del concurso será similar a la de años anteriores con tres fases previas que se celebrarán los días 15, 16 y 17 de febrero y la final, a la que optarán 8 grupos y que tendrá lugar el sábado 19 de febrero próximo. Los Rockefellers, uno de los grupos históricos de las fiestas celebrarán en 2011 sus 30 años de historia como murga de Las Palmas de Gran Canaria.

La relación de grupos inscritos es la siguiente:
Chacho Tú, Chamakitos, Chancletas, Crazy-Trotas, Despistadas, Jallaos Roniaos, Lady,s Chancletas, Lega-Nayades, Legañosos, Melindrosos, Nietos de Kika, Rockefellers, Serenqueinquietas, Serenquenquenes, Shorbis Rockefeller, Sin Ton ni Son, Sospechosos, Susulitas, Totorotas, Trapasones, Trastornados, Trotamúsicos, Twitty,s, Twitty Woman,s, Tramposas y Traviesas.

Continuan las vistas del concejal de Carnaval a los grupos del carnaval


Roque Díaz con las Lady,s Chancletas y los Chacho Tú

El concejal de Carnaval Roque Díaz compartió ayer martes 30 de noviembre de 2010 los ensayos de dos de las murgas que participarán en el Carnaval 2011. Las Lady,s Chancletas y los Chacho Tú.

Las Lady,s Chancletas se formaron como murga en 1999 con el apoyo de sus compañeros Los Chancletas. Desde entonces se han ganado un gran respeto y prestigio entre toda la familia murguera de la ciudad. En su palmarés destaca el Primer Premio de Vestuario en 2003 y el Premio Tomás Pérez a la Mejor Letra 2001.De otro lado, los Chacho Tú comenzaron su andadura en el carnaval en 2003. Sus componentes son de dos barrios muy carnavaleros: El Risco de San Nicolás y Schamann.

El máximo responsable de las fiestas visuitará esta noche 1 de diciembre los locales de ensayo de la murga Los Chancletas y de los Twitty,s, estos últimos vuelven a participar en el concurso después del año de descanso que se tomaron el pasado Carnaval.

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Carnaval de Las Palmas presente en la regata ARC


Plumardina, la sardina protagonista del cartel del Carnaval 2011, no se perdió la fiesta de disfraces que había preparado la organización de la 25 ARC (Atlantic Rally for Cruisers) antes de partir rumbo al Caribe el próximo domingo 21 de noviembre. Las concejalías de Turismo y Carnaval del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprovecharon carnaval náutico para promocionar entre las tripulaciones (alrededor de 1.500 personas) el programa de actos de las carnestolendas que se celebrarán del 15 de febrero al 12 de marzo próximos.

Un drag queen se encargó de repartir información y calendarios de las fiestas y animó a los navegantes, que anoche 17 de noviembre, cambiaron los náuticos, las bermudas y los polos por disfraces y maquillajes carnavaleros, eso sí relacionados en su mayoría con el mar.

La fiesta de carnaval se desarrolló en el Muelle Deportivo de la Ciudad donde ya han arribado las 250 embarcaciones que a partir del domingo protagonizarán, un año más, la considerada mayor regata transoceánica del mundo.

martes, 16 de noviembre de 2010

Fiestas celebrará la Final del Concurso de Murgas Adultas el viernes 18 de febrero en el estadio Heliodoro Rodríguez López


La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anunció hoy que la gran final del Concurso de Murgas Adultas tendrá lugar el viernes 18 de febrero, a las 20.30 horas, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Es la primera vez en la historia que Fiestas celebra este concurso en dicha instalación, gracias a la colaboración conjunta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el Club Deportivo Tenerife.

El acto informativo contó con la presencia del concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Norberto Plasencia, y el consejero de Deportes del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga.

La puesta en escena de la Final de Murgas para 2011 será totalmente técnica, ya que en el escenario no existirán elementos decorativos y con la iluminación se recrearán multitud de

ambientes a través de la utilización de colores y efectos gráficos sobre todo el escenario. El tipo de iluminación será robotizada (conocida como iluminación inteligente), para poder atender a los variados efectos técnicos que las diferentes murgas solicitarán según los guiones que presenten. Por otro lado, se instalarán cuatro potentes cañones de seguimiento, como los que se utilizan en los grandes conciertos, para potenciar los planos cortos de los actuantes e iluminar a todo el público del estadio con efectos en movimiento y potenciar los planos de las cámaras de televisión.

Asimismo, se instalará un potente equipo de iluminación especial para las cámaras de televisión con el fin de que éstas puedan transmitir las imágenes con la suficiente calidad, tanto para el escenario como para toda la zona de público. La potencia que se instalará será de 200.000 vatios y se suministrará la energía desde varios grupos electrógenos de 300 KVA, ya que el estadio no cuenta con la suficiente potencia para conectar los equipos.

Para realizar multitud de efectos de video, tanto gráficos como abstractos, en todo el contorno del escenario se montarán 60 módulos de cortinas gráficas LED de un metro cuadrado cada una, en la trasera y los laterales del escenario, enmarcando toda la superficie escénica en un moderno plató de televisión.

En el montaje de iluminación y sonido se instalarán más de 12.000 metros de cableados, 30 cuadros eléctricos, 400 tomas de corrientes, 48 proyectores robotizados, 60 proyectores incandescentes de 2.000 vatios cada uno, 60 luminarias LED multicolor, 4 cañones de luz de alta potencia y estructuras motorizadas, entre otros. A los lados del escenario se montarán dos pantallas de retroproyección digital de alta definición de 15.000 lúmenes ANSI, con unas medidas de 6 x 4,5 metros, donde se proyectarán imágenes con una realización paralela a la de la televisión que transmitirá el evento, para que la gente más alejada pueda ver mejor y potenciar así los planos cortos.

En el centro del escenario se instalará una pantalla de alta resolución LED con unas medidas de 6×4 metros, donde se proyectarán las mismas imágenes que en las otras pantallas, así como los efectos de videos especiales y sponsor de publicidad.

La señal de realización de imágenes para las pantallas también se proyectará en la pantalla del videomarcador del estadio, donde la gran mayoría de los asistentes podrán disfrutar de las mismas. Por primera vez se contará con un sistema para que la murga que lo desee, y con el tiempo necesario, proyecte en las pantallas, y en directo por televisión, las letras de las canciones (tipo printer) potenciando así el contenido de las imágenes junto con el idioma de signos.

La instalación de sonido del estadio se compondrá de un sistema de 180.000 vatios, distribuidos en diez arrays (grupos de altavoces) gestionados digitalmente para producir una presión sonora similar a la alcanzada en los últimos años de 110-115 decibelios. El sistema de monitores sumará, aproximadamente, 15.000 vatios, compuestos de 18 monitores, drumfill y cuatro sidefills, a través de diecinueve mezclas independientes. El diseño de los diferentes arrays para producir una presión sonora uniforme será realizado, previamente, de forma virtual y, para ello, se utilizará un software específico de los fabricantes.

Las mesas de sonido serán digitales y contarán con las mejores prestaciones disponibles en el mercado. El control de las señales de todos los sistemas, los ajustes de nivel, tiempo y ecualización, serán también gestionados digitalmente a través de un proceso informático de última generación. Igualmente, se dispondrá de un sistema de distribución de señales para los medios con salidas independientes.

Formato y backstage

La gran final de Murgas mantendrá el formato de Gala que tanto éxito obtuvo el pasado año en el muelle. Para la próxima edición

se destinarán hasta 30 puertas de acceso al recinto, que se abrirán dos horas antes del comienzo del espectáculo. Asimismo, se habilitará el Pabellón de Deportes Municipal a modo de backstage, donde las murgas actuantes esperarán su turno de actuación.