martes, 16 de noviembre de 2010

Fiestas celebrará la Final del Concurso de Murgas Adultas el viernes 18 de febrero en el estadio Heliodoro Rodríguez López


La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife anunció hoy que la gran final del Concurso de Murgas Adultas tendrá lugar el viernes 18 de febrero, a las 20.30 horas, en el Estadio Heliodoro Rodríguez López. Es la primera vez en la historia que Fiestas celebra este concurso en dicha instalación, gracias a la colaboración conjunta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y el Club Deportivo Tenerife.

El acto informativo contó con la presencia del concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Norberto Plasencia, y el consejero de Deportes del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga.

La puesta en escena de la Final de Murgas para 2011 será totalmente técnica, ya que en el escenario no existirán elementos decorativos y con la iluminación se recrearán multitud de

ambientes a través de la utilización de colores y efectos gráficos sobre todo el escenario. El tipo de iluminación será robotizada (conocida como iluminación inteligente), para poder atender a los variados efectos técnicos que las diferentes murgas solicitarán según los guiones que presenten. Por otro lado, se instalarán cuatro potentes cañones de seguimiento, como los que se utilizan en los grandes conciertos, para potenciar los planos cortos de los actuantes e iluminar a todo el público del estadio con efectos en movimiento y potenciar los planos de las cámaras de televisión.

Asimismo, se instalará un potente equipo de iluminación especial para las cámaras de televisión con el fin de que éstas puedan transmitir las imágenes con la suficiente calidad, tanto para el escenario como para toda la zona de público. La potencia que se instalará será de 200.000 vatios y se suministrará la energía desde varios grupos electrógenos de 300 KVA, ya que el estadio no cuenta con la suficiente potencia para conectar los equipos.

Para realizar multitud de efectos de video, tanto gráficos como abstractos, en todo el contorno del escenario se montarán 60 módulos de cortinas gráficas LED de un metro cuadrado cada una, en la trasera y los laterales del escenario, enmarcando toda la superficie escénica en un moderno plató de televisión.

En el montaje de iluminación y sonido se instalarán más de 12.000 metros de cableados, 30 cuadros eléctricos, 400 tomas de corrientes, 48 proyectores robotizados, 60 proyectores incandescentes de 2.000 vatios cada uno, 60 luminarias LED multicolor, 4 cañones de luz de alta potencia y estructuras motorizadas, entre otros. A los lados del escenario se montarán dos pantallas de retroproyección digital de alta definición de 15.000 lúmenes ANSI, con unas medidas de 6 x 4,5 metros, donde se proyectarán imágenes con una realización paralela a la de la televisión que transmitirá el evento, para que la gente más alejada pueda ver mejor y potenciar así los planos cortos.

En el centro del escenario se instalará una pantalla de alta resolución LED con unas medidas de 6×4 metros, donde se proyectarán las mismas imágenes que en las otras pantallas, así como los efectos de videos especiales y sponsor de publicidad.

La señal de realización de imágenes para las pantallas también se proyectará en la pantalla del videomarcador del estadio, donde la gran mayoría de los asistentes podrán disfrutar de las mismas. Por primera vez se contará con un sistema para que la murga que lo desee, y con el tiempo necesario, proyecte en las pantallas, y en directo por televisión, las letras de las canciones (tipo printer) potenciando así el contenido de las imágenes junto con el idioma de signos.

La instalación de sonido del estadio se compondrá de un sistema de 180.000 vatios, distribuidos en diez arrays (grupos de altavoces) gestionados digitalmente para producir una presión sonora similar a la alcanzada en los últimos años de 110-115 decibelios. El sistema de monitores sumará, aproximadamente, 15.000 vatios, compuestos de 18 monitores, drumfill y cuatro sidefills, a través de diecinueve mezclas independientes. El diseño de los diferentes arrays para producir una presión sonora uniforme será realizado, previamente, de forma virtual y, para ello, se utilizará un software específico de los fabricantes.

Las mesas de sonido serán digitales y contarán con las mejores prestaciones disponibles en el mercado. El control de las señales de todos los sistemas, los ajustes de nivel, tiempo y ecualización, serán también gestionados digitalmente a través de un proceso informático de última generación. Igualmente, se dispondrá de un sistema de distribución de señales para los medios con salidas independientes.

Formato y backstage

La gran final de Murgas mantendrá el formato de Gala que tanto éxito obtuvo el pasado año en el muelle. Para la próxima edición

se destinarán hasta 30 puertas de acceso al recinto, que se abrirán dos horas antes del comienzo del espectáculo. Asimismo, se habilitará el Pabellón de Deportes Municipal a modo de backstage, donde las murgas actuantes esperarán su turno de actuación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario