![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitTqu4RwBAPkvFrY0wW13QdvtfJVDP7z-ZpRXBPYY6F2mPF2i2Z_d9RJ_uURgNfc8h2xEreA-QqFNqVFQPAta6xAUWeasYqoHaKLWtXNXEvvwFvHNPr8iRO5UH1wQ1oRYv30l1DFNr09Rk/s320/sas.jpg)
La escenografía de los piratas empieza a vestir el escenario del parque de Santa Catalina, centro neurálgico de las fiestas del carnaval entre los días 3 y 28 de febrero próximos. Hamid Blell y Víctor Medina lo han diseñado inspirándose en los asedios de los corsarios a nuestra ciudad entre los siglos XVI y XVIII y su ejecución la llevan a cabo las empresas xHoxB, Cartemo y Bolaños, sobre la estructura de hierros, montaje de Anayak.
En las próximas dos semanas irán completándose los restos de un naufragio, una fortaleza de madera, un órgano que simboliza el viento, un torreón y baluartes, elementos que dibujan un espacio cargado de realismo e imaginación donde confluyen piezas arquitectónicas con elementos decorativos del barroco, y de las cuales aproximadamente el 40 por ciento proceden del reciclaje de materiales de pasadas ediciones del Carnaval.
Desde hoy , viernes 16 de enero, los usuarios de guaguas municipales deberán acudir a las paradas más cercanas de las calles Albareda y León y Castillo por encontrarse el Parque santa catalina cerrado al paso del transportepor el montaje de las gradas del recinto.
Desde hoy , viernes 16 de enero, los usuarios de guaguas municipales deberán acudir a las paradas más cercanas de las calles Albareda y León y Castillo por encontrarse el Parque santa catalina cerrado al paso del transportepor el montaje de las gradas del recinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario